Atalaya Deventer

No two are the same
Monsieur Mints
The Flower Series
Salt o' The Sea
The Flower Series
Salt o' The Sea

Spaans Cultureel Genootschap

Atalaya

Sociedad Cultural Española

Diversos

La historia de Atalaya de un vistazo

La historia de Atalaya comienza con Conchita Cortada Costell. Como profesora de español en la Universidad Popular en el Iordenshuis en Deventer, a principios de los años 80 observó que sus ex-estudiantes necesitaban mantener vivos sus conocimientos tras haber terminados sus cursos de español. Así creció su plan para establecer una asociación española para Deventer y sus amplios alrededores, inicialmente para satisfacer esta necesidad.

A principios de 1985 Conchita explicó en el Deventer Dagblad lo qué tenía en mente: conferencias, debates sobre películas, noches de conversación sobre España, pero también sobre los países hispanoamericanos; además pidió a las partes interesadas ayudarla a arrancar una tal asociación española. También se puso en contacto con la Embajada española en La Haya, con la Casa de España (actualmente el Instituto Cervantes) en Utrecht, con el programa de televisión Pasaporte y con la Unión de Asociaciones Ibéricas e Iberoamericanas del Benelux, el organismo coordinador de las asociaciones culturales españolas e hispanoamericanas en el Benelux. Después de varias reuniones preparatorias, el 29 de mayo 1985 se decidió fundar la Asociación. La creación notarial de Atalaya, como se bautizó la sociedad, tuvo lugar el 28 de febrero de 1986 en Olst, con la colaboración desinteresada del notario Houwaard. La escritura de constitución menciona como los iniciales miembros de la junta: Conchita Cortada Costell (1933) como presidente, Pilar Moreno Wallace (1947) como secretario y Jan Leeffers (1919) como tesorero.

afbeelding cuba

Ya en 1985 Atalaya organizó dos veladas en De Lindeboom en conferencia sobre Salvador Dalí y un recital de guitarra con piezas clásicas y de música flamenca. Desde entonces ha habido muchas más veladas: hasta principios de 2015 se estima unas 200, con una asistencia media de alrededor de la mitad de los miembros de Atalaya, y a menudo también con algunos interesados. En respuesta a los deseos y preferencias de sus miembros surgió la costumbre de que se celebra tantas veladas en holandés como en español, mientras que se discute una amplia gama de temas. Considerando el programa de muchos años, se ve que los temas abordados se dividen casi igualmente en tres categorías principales: (1) Lengua y literatura; (2) Música, arquitectura, artes visuales y cine; (3) Historia, país y cultura, desarrollos sociales y políticos.

La Jornada Hispánica (Día de la Hispanidad) de 5 de octubre 2002 es un apogeo en la existencia de Atalaya. Cada año las asociaciones afiliadas a la Unión de Asociaciones Ibéricas e Iberoamericanas del Benelux organizan por turno una Jornada, abierta a todos los miembros de las asociaciones españoles en el Benelux. La de 2002 fue organizada por Atalaya, con el tema "Extremadura". Cerca de 140 personas estuvieron presentes, entre ellos el embajador de España y el alcalde de Deventer. El día comenzó con dos ponencias en la sociedad De Hereeniging en Deventer: el historiador Miguel Melón Jiménez habló sobre la historia de Extremadura y el poeta Álvaro Valverde sobre la poesía procedente de esa región. Luego se recibieron a los invitados en el ayuntamiento, seguido por una gira por Deventer, terminada con vino y tapas. Un concierto de guitarra y una cena-baile en Pabellón de Mandala formaron la pieza final del día.

Otro hito fue el 25o aniversario de Atalaya, que se celebró el 17 de abril de 2011 en De Horst en Deventer. Un almuerzo conjunto para los miembros de Atalaya fue seguido por una parte pública, abierta a las personas interesadas de Deventer y sus alrededores, con una bienvenida por parte del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Deventer, una actuación del dúo Hermanos Quintana (con música de México, Perú y España) y el recital del monólogo "Cartas de amor de un sexagenario voluptuoso" por Rob Franz.

Los miembros de la junta de antaño han dado paso a los sucesores y también la composición de la membresía se ha cambiado poco a poco a lo largo de los años. Sin embargo Atalaya todavía puede regocijarse en un grupo de miembros leales cuyo entusiasmo hace que Atalaya florezca como asociación.

(con agradecimiento a Eric Goedhart)

Junta directiva

Presidente: Maaike van der Meer
Secretario: oferta de trabajo

i.v.m. de vacature van ons secretariaat is het handig om uw e-mail aan ons in cc te zenden aan de penningmeester. U krijgt dan zo snel mogelijk bericht.
Tesorero: Gé Leenders